lunes, 9 de diciembre de 2013

III.

Busco a mi monstruo.
Hoy, al mirarme al espejo
Lo encontré vacío.
Le hablo y no contesta
No lo siento.
Tiene ojos tristes
Y manos frías
Le gusta la lluvia
Pero no los truenos
Le tiene miedo a la soledad
Pero sabe estar solo
Si alguien lo ve,
Tómelo de la mano

Y regréselo a casa.

martes, 3 de diciembre de 2013

II.

Siempre creí que mi monstruo vivía debajo de mi cama.
Grave error.
Vive dentro de mí.
Hoy por fin lo vi a los ojos.
Frente al espejo.
Lo observo y me devuelve la mirada fija.
Los ojos de mi monstruo están tristes.
No voy a preguntarle por qué.
Lo voy a abrazar.

Quiero ser la mejor amiga de mi monstruo.

jueves, 21 de noviembre de 2013

I.

Entonces ya no quería dormir más bajo la cama.
Porque tenía miedo de que la voz de un niño lo asustara.
O un humano adulto le jalara los pies mientras duerme.
También deseaba que no apagaran la luz.
Y que le contaran un cuento de terror para dormir.
Le daba más miedo que lo mandaran a la cama sin soñar.
O sin cenar, por no haber asustado lo suficiente.

Yo también quiero ser la mejor amiga de mi monstruo.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Estoy rota,
No entres,
Si te acercas demasiado
Puedes terminar por lastimarte
Con alguno de los pedazos.


miércoles, 13 de noviembre de 2013

miércoles, 23 de octubre de 2013

Una relación abierta
no significa madurez,
sólo quiere decir
que no eres lo suficiente para el otro
y tiene que buscar más.
Es resignación.

@JanderFranco

Todo fluye cuando lo haces con el corazón. Todas las puertas se pueden abrir, si no alcanzas el timbre, siempre habrá un banquito para que te subas y lo hagas sonar. Acuérdate, es tu sueño, sólo tú puedes cumplirlo. Abre los ojos y verás que todo te espera. Empecemos por el principio, empecemos desde abajo, empecemos a construir algo que sólo sea de nosotros.

No importa de qué sueño estemos hablando, si es construir una máquina del tiempo, escribir un libro, abrir tu tienda de mascotas, irte a escalar el Everest.

Y, ¿tú? ¿Ya lo hiciste? A veces lo que sueñas parece imposible, a veces cruzas el abismo y lo haces posible. Y sí, a veces hay más.

lunes, 29 de julio de 2013

Días en los que te sientes
Como billete roto:
Sabes que sí sirves,
Sabes cuánto vales,

Pero nadie te acepta.

sábado, 27 de julio de 2013

Marta y el Dragon


Dragón. No puedo ni siquiera imaginar cómo te has atrevido a entrar en este bosque. No sé qué decirte porque sin duda ya estás enterada del destino que corren todos los que se atreven. O no aprecias la vida o eres el destino mismo. ¿Nadie te advirtió lo que podía sucederte?

MARTA. Algo me dijeron.

Dragón. Sin embargo, aquí estás. Prepárate. Piensa tu último pensamiento y procura que valga la pena, así tal vez te reconcilies con la idea de lo que te sucederá.

MARTA. Estoy pensándolo.

Dragón. Supongo que sabes que voy a devorarte.

MARTA. ¿Te gusta devorar?

Dragón. Me es indiferente, pero así vivo. Me gusta vivir.

MARTA.A mí también me gusta vivir.

Dragón. No lo parece. ¿Ya estás lista?

MARTA. Sí.

Dragón. ¡Con qué tranquilidad lo dices!

MARTA. ¿Qué esperas?

Dragón. Nada. No sé. Dime qué pensaste.

MARTA. En ti. Intensamente.

Dragón. ¡En mí! ¿Qué pensaste de mí?

MARTA. Que al fin te había encontrado. Llevo muchos años de pensar. Primero, pensé que lo mejor que podía sucederme era hallar un pastor; uno que se tendiera al sol sobre la hierba y tuviera los cabellos enmarañados y olorosos a campo. Luego, un tiempo después, pensé en un príncipe con los ojos como dos violetas y los cabellos negros... y una espada que brillara con relámpagos deslumbradores. Pero cuando supe que en el bosque había un dragón, mitad hombre, mitad pez, con alas relucientes y una lengua de fuego, no pude pensar más que en él.

Hace noches y noches que pienso en ti. Hasta que hoy al atardecer, decidí venir en tu busca. Te he visto y estoy satisfecha... eres más hermoso de lo que pensaba.

Dragón. Y estás dispuesta a dejarte devorar. ¿No sientes miedo?

MARTA. Mucho miedo. Pero como tú dijiste antes, en el fondo me es indiferente. Lo hice para vivir. Tus alas son tornasoladas y el fuego de tu lengua es azul.

Dragón. Me espantas. Por las noches apenas puedo descansar pensando que pronto vendrá una escuadra de jóvenes armados dispuestos a despedazarme. Vivo en acecho... y ahora se presenta una joven envuelta en una túnica que sostiene con un cinturón hecho de cuerdas... ¿No habré sido para ti el monstruo que aparentemente vive en todos los sueños?

MARTA. Eres un sueño. Un sueño muy hermoso. Y tú ¿no pensabas en nadie?

Dragón. Los seres como yo tenemos alucinaciones. Veo sirenas verdes y gaviotas y mujeres con cauda. A veces una reina con una alta corona bárbara y enjoyada.

MARTA. ¡Qué lástima que no soy una reina!

Dragón. Tú no eres una alucinación.

MARTA. Es lástima. Devórame.

Dragón. No tengas prisa. Esos cabellos rubios tan largos son... ¿Son suaves?

MARTA. Tócalos.

Dragón. Te quemaría. Mi fuego azul consume todo lo que toca.

MARTA. Así son las cosas extraordinarias: pueden poseerse, pero nunca nos tocan. Un día, va a venir a buscarte una escuadra de jóvenes armados y...

Dragón. Acabaré con ellos. No está escrito que nadie me destruya aparte de mí mismo. ¿Sabes una cosa? Yo conozco el sabor de la carne, pero no el tacto.

MARTA. La carne es suave, dulce, tibia. Imagínatela, es como el viento a las doce de la noche. Es como cuando tu bosque cae en el silencio, pero tú sabes que vive y te acaricia. Devórame.

Dragón. No.

MARTA. No podré regresar a mi casa. Me habían prohibido entrar al bosque y al hacerlo me lancé a una gran aventura. ¿Cómo volver?

Dragón. Comerías nueces y hongos. El bosque es como dices, tibio y acogedor. En algunos lugares crecen flores amarillas. Te bañarías en el arroyo... quisiera tocarte y no puedo.

MARTA. Devórame.

Dragón. No. No.

MARTA. ¿Qué te sucede?

Dragón. Mi destino se cumple y yo me alegro.

MARTA. No sé qué dices.

Dragón. Digo lo mismo que pensaste tú antes de entrar al bosque. Lo mismo que has repetido tantas veces. Destrúyeme, lo hago para vivir. Obedéceme.

MARTA. ¿Qué quieres que yo haga?

Dragón. Desata la cuerda que llevas a la cintura, átala alrededor de mi cuello y llévame contigo a donde vayas.


MARTA. Obedezco.

lunes, 24 de junio de 2013

Para empezar

Qué más me da
me preguntas qué es lo
que nos queda por salvar
qué para que quiero regresar
qué importa ya
se ha roto mil cosas
que no quieres arreglar
quieres encontrar otro lugar
pero al menos quiero contestar
por que no me rindo y quiero verte una vez más

Para empezar
haces que este mundo sea un mejor lugar
cuando hablas llenas todo de verdad
y haces que me olvide de la soledad
para empezar
nunca quise envejecer con nadie más
y no sé qué va a pasarme si te vas
solo se que quiero estar en donde estás

Nos fue muy mal,
los buenos momentos empezaron a faltar
luego comenzamos a dudar
me asuste y no te pude parar
pero ni un segundo
te he dejado de extrañar

Para empezar
haces que este mundo sea un mejor lugar
cuando hablas llenas todo de verdad
y haces que me olvide de la soledad
para empezar
nunca quise envejecer con nadie más
y no sé qué va a pasarme si te vas
solo se que quiero estar en donde estás

Para empezar
haces que este mundo sea un mejor lugar
cuando hablas llenas todo de verdad
y haces que me olvide de la soledad
para empezar......


Leonel Garcia

viernes, 5 de abril de 2013

Fragmento del cuento Sirenas del libro Damas de Caza.



“Yo pude ser el mar para ti.
Pero tú no querías un mar.
Querías pequeñas olas inofensivas a tus pies.
Y yo, desbordada, no lo supe ver ni entender, no me contuve.
Es que quería dártelo todo. Ser infinita para ti.
Empaparte, cantarte la vida al oído de día y de noche.
Hubiera vendido mi espíritu, mi voz, mis años, mi piel, mi vientre. Yo te lo hubiera dado todo a cambio de poseer tu alma como tú tenías la mía.”

Alma Delia Murillo


miércoles, 2 de enero de 2013

Año Nuevo, Soledad Nueva

Hace tiempo, por casualidad, encontré en Twitter a Bibiana Faulkner (Twitter: @hartatedemi), es de esas personas que tienen la magia de ver tu alma y describir a la perfección los sentimientos, dejándote el alma desnuda y al borde de las lágrimas.

Hoy, con motivo del comienzo de un nuevo año, me atrevo a compartir uno de sus textos, lo marcado en cursivas es lo que yo no he podido expresar y ella lo ha logrado hermosamente:

Tener una lista con 12 propósitos para todo el año es pretencioso e insuficiente. La noche del 31 que se espera Año Nuevo, a 20 minutos de la llegada del año que comenzará, regularmente me atraganto con las uvas para la famosa cuenta de los meses; a veces como 11 porque una siempre está podrida y mi familia reunida me mira con apatía. No cabe duda que cuando las tradiciones se rompen, también se rompe la empatía.

· Dejar de pasarme los semáforos en ámbar porque este año trataron de extorsionarme al menos una vez por mes. 
· No enamorarme de Rebeca, la bailarina del club nocturno que visito con frecuencia. 
· Mantenerme sobria dos días a la semana. 
· Analizar mejor los equipos de football para dejar de doblar las pérdidas de las apuestas. 
· Tejer un suéter con la delicadeza que lo hacía mi abuela difunta porque también así tejía su vida. 
· Cambiar el ron por el coñac. 
· Dejar que mis hermanitos vivan plenamente su infancia, la última vez les dije que Santa Clos no era gordo ni se vestía tan rimbombante. 
· Impedirme beber café americano en una taza de espresso. 
· Aprender a lamerme las heridas como los gatos para que la paciencia disimule mis ganas de llorar. 
· No volver a quemar un texto por la pureza de la furia porque son partes de mí que no se regeneran. 
· Evitar entregar mi corazón en manos de quienes no pueden sostener ni su propia agonía. 
· Vivir para escribirlo. 

Así sería mi lista: pretenciosa. Hace años que dejé de escribir propósitos, que más, eran deseos. 

Existen deseos que están al alcance de nuestras manos al igual que los propósitos, pero preferimos pedírselos a un año que aunque nuevo, ya nos conoce, porque el tiempo es sabio y es viejo, porque es no renovable y es astuto, porque nadie le ve la cara, porque el tiempo todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta, porque el tiempo en eso se parece al amor en 1 Corintios 13. 

No sé si deba preocuparme el ser empática con mi familia en las próximas fiestas, o yo repartir las uvas para evitar las podridas, o decidirme a invitarle un café a Rebecca, o tal vez nada de esto deba preocuparme. 

La magia de los años nuevos se rompe cuando ya no nos equivocamos en la fecha escribiendo “2013”, cuando los propósitos se vuelven deseos inalcanzables, cuando nos enamoramos sin correspondencia, cuando nos envolvemos en la tristeza de escribir para quien jamás nos lee. Todo para externar que el año nuevo nos deja más solos si eso queremos, o más juntos si eso buscamos, o más aferrados si eso no necesitamos. Todo para escribir otra vez que si el león no es como lo pintan, tampoco lo es el amor, ni los semáforos en ámbar, ni los gatos que buscan con desesperación sanar sus patas para volver a andar sobre vidrios tras una gata que les dejó. 



martes, 13 de noviembre de 2012

“Ella”, así la nombró, y no lo esperaba, había soñado tanto despierta, que nunca imaginó que “Ella” fuera verdad, que existiera. 

El nudo se hizo en la garganta, su rostro, unos instantes antes sonriente, ahora lo ha cruzado un velo de tristeza, si parpadea, las lágrimas comenzaran a correr incesantemente. El peso en el alma es tanto que su cuerpo de por sí pequeño se ha encogido un poco más. Siente frío, trata de protegerse con sus brazos, se abraza fuertemente, pero el frío no cesa. 

Quisiera alejarse corriendo de ahí, pero sigue clavada en ese asiento, esperando, ocultándose de “Ella”, mientras él habla sin parar, sin darse cuenta del dolor que está provocando a ese corazón, es increíble que no se de cuenta que sus palabras la están matando. 

Ya no lo escucha hablar, se ha alejado lo más posible, para que sus palabras no terminen de matarla, lo observa desde lejos, los observa a los dos, él habla y habla, sus labios no dejan de moverse, de sonreír, en cambio ella, esta inmóvil, se ha convertido en piedra, su rostro no refleja emoción alguna, solo lo observa, sus ojos han perdido ese brillo tan peculiar, ahora se ven vacíos, y esa profundidad, ese abismo que refleja su mirada, le provoca miedo. Está muerta. He muerto.


De Jaime Sabines


Mira la luna. La luna es tuya, nadie te la puede quitar. La has atado con los besos de tu mano y con la alegre mirada de tu corazón. Sólo es una gota de luz, una palabra hermosa. Luna es la distante, la soñada, tan irreal como el cielo y como los puntos de las estrellas. La tienes en las manos, hijo, y en tu sonrisa se extiende su luz como una mancha de oro, como un beso derramado, Aceite de los ojos, su claridad se posa como un ave. Descansa en las hojas, en el suelo, en tu mejilla, en las paredes blancas, y se acurruca al pie de los árboles como un fantasma fatigado. Leche de luna, ungüento de luna tienen las cosas, y su rostro velado sonríe.

Te la regalo, como te regalo mi corazón y mis días. Te la regalo para que la tires.

jueves, 25 de octubre de 2012

De regreso a la soltería


Escrito por Frinee Acosta
Twitter: @kchorraimperial

¿Existe algo más molesto que volver al dating después de una ruptura? ¿Reiniciar la cacería amorosa en la jungla social? ¿Esperar las llamadas, invitaciones y nuevas relaciones? Es un pinche enfado.

La vida de soltera te permite un mismo ciclo de andar siempre guapa y lista para lo que pueda pasar. La soltería es un mundo de posibilidades que esperan ser tomadas. En cambio, después de una relación ya tienes un estilo de vida que era en conjunto: fiestas, comidas, cine, teatro y demás situaciones que ya tenían un ritmo establecido con la pareja en curso. Y de pronto todo se termina, ¡Puf, a la chingada! Entonces es necesario reorganizar aquella vida compartida a una vida en solitario, de nuevo.

Después del luto que se le hace a la ex pareja, después de los días uniformada de la piyama de “Hello Kitty” tragando litros de helado, después de las pedas monumentales cantando canciones de José Alfredo, después de los múltiples por qués, después de las llamadas ahogadas en whisky, después de borrarlo/a y bloquearlo/a de las redes sociales, después de darle explicaciones hasta a Sergio (el vigilante de la cuadra) de que el carro del difunto o difunta no volverá a entrar a tu casa y que si lo ve rondando mande llamar a un comando armado para que se lo lleven, es necesario volver a empezar.

Hay que desempolvar los trucos de seducción, sacar del baúl las tácticas de coqueteo, entablar de nuevo las mismas pláticas para conocerse y sobre todo, darte la oportunidad de volver a intentarlo. Creo, lo más importante, es sanar el corazón y darle la oportunidad de morir de nuevo en el intento, de eso se trata, pero qué pinche molesto hacerlo.

Es por eso que odio cuando las relaciones de pareja se mimetizan a tal grado que la gente no puede tomar decisiones unilaterales y es necesario depender de lo que hará el otro. Valen madre. Una pareja está formada por dos individuos que deciden estar juntos y compartir cosas (tiempo, espacio, logros, fracasos, amigos, experiencias, etc.), nada tiene que ver con un individuo en dos personas. Carajo con ustedes.

Armarse de valor hasta los dientes y volver al ruedo amoroso es un acto de fe, es cerrar un ciclo y empezar de cero. Volver a dar la oportunidad de conocer y ser conocido es devolverle al cuerpo la esperanza y las ganas de querer.

Es definitivamente un trámite engorroso el volver a salir a la vida social, nadie dijo que fuera fácil, pero bien vale la pena avanzar y en una de esas salidas, con un poco de suerte, encontramos un inédito ejemplar que nos haga querer enamorarnos otra vez, pero si nos quedamos quietos nunca podremos ver esa posibilidad. Así que saquen los tacones, planchen las camisas y regresen a la vida galante, que siempre habrá otra loca persona que quiera nuestra locura.

viernes, 19 de octubre de 2012

lunes, 15 de octubre de 2012

Para algunas personas, de forma inexplicable, el amor se apaga. Para otras, el amor sencillamente se va. Si bien es cierto, por supuesto, que el amor también puede encontrarse, aunque sea solo por una noche. Sin embargo, existe otra clase de amor, el más cruel, aquel que prácticamente mata a sus víctimas. Se llama amor no correspondido. 

La mayoría de historias de amor hablan de personas que se enamoran entre sí, pero, ¿qué pasa con los demás? ¿Quién cuenta nuestra historia? La de aquellos que nos enamoramos solos, somos víctimas de una aventura unilateral, somos los malditos de los seres queridos, los seres no queridos, los heridos que se valen por sí mismos, los discapacitados sin plaza de aparcamiento reservada. Sí, estáis viendo a una de estas personas

viernes, 12 de octubre de 2012


“Lo que intento decirte es que entiendo lo que es sentirse el ser más pequeño, insignificante y patético de la humanidad y lo que es sentir dolor en partes del cuerpo que ni siquiera sabias que tenias. Y da igual cuantas veces te cambies de peinado, o a cuantos gimnasios te apuntes, o  cuantos vasos de Chardonnay te tomes con las amigas, porque sigues acostándote todas las noches repasando todos los detalles y preguntándote que hiciste mal o que pudiste malinterpretar. Y como puñetas en ese breve instante pudiste pensar que eras tan feliz. A veces incluso logras convencerte de que él verá la luz y se presentara en tu puerta.

Y después de todo eso y aunque esa situación dure mucho tiempo, vas a un lugar nuevo y conoces a gente que te hace recuperar tu amor propio. Y vas recomponiendo tu alma pedazo a pedazo, y toda esa época difusa, esos años de tu vida que has malgastado, empiezan por fin a desvanecerse.”

domingo, 16 de septiembre de 2012

Conoces a Joe Black?

El amor es pasión, obsesión, no poder vivir sin alguien. ¡Pierde la cabeza! Encuentra a alguien a quien amar como loca y que te ame de igual manera. ¿Cómo encontrarlo? Pues... olvida el intelecto y escucha al corazón. Porque lo cierto es que vivir sin eso no tiene sentido alguno. Llegar a viejo sin haberse enamorado de verdad... en fin, es como no haber vivido. Tienes que intentarlo, porque si no lo intentas, no habrás vivido.

El amor es confianza, responsabilidad, sopesar tus opciones y sentimientos, vivir el resto de tu vida en consonancia con ellos y sobre todo, no hacer daño a la persona amada, ¿es eso el amor?, multiplícalo por infinito, llévalo hasta el fin de la eternidad y a penas tendrás un atisbo de que hablo.





 

Missing You Blogger Template